martes, 8 de noviembre de 2011

Los nuevos viejos.



Cambia, todo cambia, dice la canción, y así como todo cambia, que los abuelos modernos cambien no es extraño.

Porque los viejos de hoy (la mayoría de ellos) son distintos a los de antaño, son activos y participativos aun a muy avanzada edad. En general los mayores de 65, ya no se conforman como antes, con quedarse en casa viendo el tiempo pasar o saliendo a la plaza a alimentar las palomas; los viejos de hoy estudian, hacen uso de las nuevas tecnologías, ejercen sus derechos en materia social y se visibilizan a si mismos, al punto de convertirse actualmente en uno de los grupos etarios más atrayentes para un mercado cada día más especializado en ofrecerles productos y servicios acordes a sus demandas.

En cuanto al rol social que ocupan, es cosa de darse una vuelta por cualquier organización social (no solo clubes del Adulto Mayor) donde siempre es posible encontrar a personas que se empinan incluso por los ochenta y más años, no solo participando, sino dirigiendo colectividades, aportando ideas, motivando a otros muuuuuuuucho más jóvenes y asumiendo un rol social clave en la construcción del mundo que heredarán a las nuevas generaciones.


En un país que envejece, parece que los “viejos estandartes” tienen cada día más y más que aportar, planteando con ello un desafío a toda nuestra sociedad: el desafío de permitirles una plena integración, donde se aproveche toda la sabiduría y toda la energía que los mayores tienen por entregar.




1 comentario:

  1. Es que los viejitos y las viejitas dan cátedra en partipación social.

    Excelente blog, felicidades.

    ResponderEliminar